• Ayuntamiento
  • Inicio
  • Cuernavaca
    • Toponimia
    • Historia
    • Geografía
    • Mapa de Cuernavaca
    • Mapa Turístico de Cuernavaca
    • Módulos de Información
  • Servicios
    • Agencias de Viajes
    • Guías y tour operadores
    • Hoteles
    • Restaurantes
  • Centro Histórico
    • Museo Brady
    • Plaza Emiliano Zapata
    • Jardín Borda
    • Catedral
    • Calvario
    • Palacio de Cortés
    • Casa Mañana
    • El Castillito
    • jardín juárez
    • Iglesia de Tepetates
  • Atractivos
    • naturales
    • culturales
    • parques
    • Instalaciones Deportivas
  • 12 pueblos
    • Introducción
    • festividades
    • ACAPANTZINGO
    • AHUATEPEC
    • AMATITLÁN
    • CHAMILPA
    • Buenavista del Monte
    • Chapultepec
    • Chipitlán
    • Ocotepec
    • San Antón Analco
    • Santa María Ahuacatitlán
    • Tetela del Monte
    • Tlaltenango

CHIPITLÁN

“Lugar de chipiles”

cinta1

chipitlan-01

TOPONIMIA

Existen varias  hipótesis respecto al significado de Chipitlán. La primera según la tradición oral de la comunidad, significa “lugar donde abundan los niños” por la relación con el término nahua “Chilpatli” que se traduce al español “Chilpayate” o niño.

La segunda que significa “Lugar de Chipiles” de chipilera, una hierba silvestre y comestible que abundaba en la región.

LOCALIZACIÓN

Chipitlán  colinda al norte con las colonias Las Palmas y Quintana Roo, al oriente con la avenida Morelos sur, las calles Akumal, Andador Mitre y la autopista México-Acapulco. Al poniente, colinda con las colonias Mina Cinco, Pilares y Bondies.

ANTECEDENTES

El territorio del poblado de Chipitlán, perteneció en la época de la colonia a Hernán Cortés quien era el Marqués del Valle de Oaxaca. Cuando se formaron los barrios de Cuernavaca la gente de Chipitlán se congregó en el barrio de San Francisco porque quedó despoblado.

Fue considerado por personalidades extranjeras como tierra de abundancia porque se daba de todo.

Chipitlán no estuvo exenta de el retraso y destrucción que propició  el movimiento revolucionario de principios del siglo XX, pero a partir de 1919 la comunidad de Chipitlán recuperaba sus tierras y la vida social y económica retomaba poco a poco su ritmo.

El 20 de Octubre  de 1921 Chipitlán, fue elevado de barrio a congregación, lo que significa que adquirió el  derecho sobre sus tierras.

Con el paso de los  años el poblado de Chipitlán se convirtió en el punto de conexión entre los pueblos, era punto de llegada y salida de personas y vehículos, tanto que se convirtió en uno de los caminos principales que conectan a Cuernavaca con Guerrero y los municipios del sur de Morelos.

IGLESIA DE CHIPITLAN_02-2

Tweets por el @CuauhtemocBco.
Tweets por @CuernavacaGob

Ligas de Interés

> CANIRAC

> Morelos Turístico

> FITUR

> Secretaría de Turismo Federal

> Morelos Travel

Subir
Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico
Calle Motolinía No 2 Centro Histórico
Conm: 3295500 Ext: 5545 y 5548

© 2013-2015 www.cuernavaca.gob.mx

Close

Enter the site

Login

Password

Remember me

Forgot password?

Login